Se le llaman Especies Mayores a aquellas especies domésticas que son de mayor tamaño, un ejemplo de ello son los Bovinos, Equinos y Búfalos.
BOVINOS
La subfamilia de los bovinos son unos mamíferos rumiantes, con el estuche de los cuernos liso, el hocico ancho y desnudo y la cola larga con un mechón en el extremo. Son animales de gran talla y muchos de estos están reducidos a domesticidad. Subfamilia de estos animales.
Comprende varios géneros con numerosas especies de enorme importancia para el hombre: Bos, el toro, cebú;Poephagus, el yak; Bison, bisontes europeo y americano; Bubalus, Syncerus, Anoa, los búfalos; y Bibos, el gayal, bantín.

EQUINOS
Los equinos son mamíferos que pertenecen al orden de los ungulados y forma parte del grupo de animales herbívoros debido a que su principal fuente alimenticia son las hierbas y los pastos. Los equinos se caracterizas por ser animales nobles que poseen una fuerza realmente impresionante además de que también cuentan con una clara percepción y comprensión con respecto a la voluntad de su amo además de que por su carácter tan dócil, suele someterse a cualquier orden que le de su dueño ya que es una de las condiciones más destacables de los equinos, lo que los hace los animales más bellos en cuanto a carácter y temperamento. Los equinos logran su total desarrollo a la edad de cuatro años y generalmente estos animales tienen una expectativa de vida den unos 25 años, a pesar de que en algunos casos ésta puede extenderse pero no mucho más allá de los 30 años. Es importante tener en cuenta que existe una clasificación según el tamaño y dimensión que tengan los equinos, en donde podemos nombrar los equinos pesados, los ligeros y los equinos miniatura o ponies, y en primer lugar debemos decir que los equinos pesados son aquellos cuyo peso se coloca por encima de los 650kg., los cuales presentan una contextura muy tosca además de que poseen líneas muy fuertes.
BÚFALOS
El Búfalo pertenece a la subfamilia de los Bovinos, dentro de la familia de los bóvidos, que a su vez es del orden de los Artiodactilos. El Búfalo asiático recibe el nombre de Bubalis bubalis, y el tamarao el de Bubalus mindorensis. Los anoa se clasifican como Anoa anoa – Anoa depessicornis. El Búfalo del Cabo esta clasificado con el científico de Syncerus caffer caffer, y el del Búfalo selvático con el de Syncerus caffer nanus.
El búfalo acuático o ami, es originario de la India y de otras partes del sureste asiático. Mide hasta 1.8 metros de altura en la cruz y tiene unos cuernos macizos que están curvados hacia atrás y hacia fuera, que pueden tener una envergadura máxima de 1.2 m. Gran parte del cuerpo esta desprovisto de pelo y tierno un aspecto brillante y lustroso, aunque en algunas zonas están cubiertas por pelo corto rígido y escaso. El Búfalo es capaz de vivir en zonas encharcadas, en ríos y en lagos gracias a las pezuñas anchas y extensibles que posee, lo que le permite pasar gran parte del día sumergido en el agua, es por eso que recibe el nombre de búfalo acuático. Se ha utilizado desde hace mucho tiempo como animal de tiro; su distribución como animal domestico esta ligada al cultivo del arroz. Tanto su leche, rica en materia grasa, como su carne y su cuero son muy apreciados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario